martes, 6 de octubre de 2009

8 DE OCTUBRE ANIVERSARIO DE LEBU 147 AÑOS

Lebu, el 8 y 9 de octubre,el departamento de educación (DAEM), organizará una gran feria de la cultura de Lebu, en la cual se presentan las escuelas la comuna, donde expondrán diferentes temas relacionados a Lebu.Todo esto en celebración de nuestra
A continuación mostraremos una muestra fotográfica de lo expuesto por los diferentes Colegios y Liceos de la ciudad.

Escuela Fresia Graciela Müller
Arte y Cultura
 Este establecimiento educacional recreo el antiguo Teatro Municipal de la ciudad, en el cual se excibieron peliculas de Chanles Chaplin y documentales de la zona minera.
En el lugar  se estuvo regalando maní,avellanas y algunas recreaciones del perodico El Minorista de Lebu. En el transcurso de la mañana se presento el cojunto folcklorico del colegio el cual intepreto algunas canciones de grupos de esa época.









 

Escuela Domingo Faustino Sarmiento
Instituciones de Lebu
Este colegio tuvo que exponer  las instituciones mas importantes de la ciudad en la cual destacaron las pinturas realizadas de algunas de estas como: Municipalidad, Hogar de Ancianos, Gobernacion, Hospital, Clubes Deportivos, Instituciones de Orden Publico como tambien Instituciones sin fines de lucro. La lista es larga, aca se muestran algunas de las que se excibieron en la exposición.











Escuela Boca Lebu
Los Balleneros, La Pesca Artesanal y El puerto

La Escuela de Boca Lebu represento el sector pesquero de la comuna entre las cosas que mostraron fue la caza de ballenas a principios de siglo, como tambien las labores desarrolladas en la pesca artesanal y los distintos tipos de productos que ofrece nuestro costa. 











Escuela Arturo Ebensperger  f - 790
Patrimonio Arquitectónico

La Escuela Arturo Ebensperger  represento el patrimonio arquitectónico de la ciudad  Lebu, donde los alumnos mostraron maquetas a escala de las principales construcciones desde inicio de siglo.













Escuela Rebeca Castro Araneda

La Escuela Rebeca Castro represento el periodo de la industria carbonífera  mostrando paneles del registro fotográfico,esto acompañado de una muestra personificada de la extracción de carbón del Chifon Fortuna de Lebu y ademas compañado de  las vestimentas usadas en esa epoca.











Escuela de Pehuen
Cultura Mapuche

La Escuela de Pehuen participo en la muestra difundiendo la cultura mapuche,donde los alumnos expusieron diferentes aspectos de esta etnia.Se representaron en la oportunidad una ruca de la epoca,las diferentes ceremonias religiosas, sus artesanias y comidas típicas.













Escuela Jose Joaquín Prieto
Fundación de Lebu

La escuela represento la fundación de lebu contruyendo en esa oportunidad el Fuerte Varas. Lebu fue fundada por el Coronel Cornelio Saavedra el 8 de octubre de 1862, cuando se realizo una solemne ceremonia de colocación de la primera piedra con el objeto que atrajera a los numerosos colonos diseminados por el Valle del río Lebu.





Liceo Isidora Ramos de Gajardo
Ferrocarril del Estado

En la oportunidad el liceo presento una maqueta real de la estación, caracterizados por alumnos con vestimenta de la época tambien se realizaron pinturas en el momento de la exposición y una muestra fotográfica.











Liceo Rigoberto Iglesias Bastias
Fuerte Santa Margarita de Austria



lunes, 5 de octubre de 2009

HISTORIA DE LEBU

Lebu capital de provincia de Arauco la mas legendaria de las provincias de Chile.

La ciudad de Lebu fue fundada el 08 de octubre de 1862, realizadose una solemne ceremonia de colocacion
de la primera piedra del "Fuerte Varas", con el objeto de sus alrededores se levantara una poblacion que atrayera alos numerosos colonos diseminados en el valle del rio Lebu.
Así nació esta hermosa ciudad, la cual años mas tardes lleraria a ser la capital de provincia de Arauco, la mas legendaria de las provincias de chile y el centro de la industria carbonifera de la zona de la costa Araucana.
Lebu, situada en la rivera sur del río del mismo nombre al llegar ala desembocadura en el mar, es la puerta de salida natural del Hinterland Arauco.
La ciudad de Lebu debe su nombre al hermoso rio sobre cuyos margenes esta situada, cuya historia y la de su bellisimo valle inferior se cofunden con la de aquella.
El nombre del rio proviene de la palabra mapuche "leufu, que significa presisamente rio, leufu mapuche castellanizado caprichosamente por el conquistador en Lebo, Levo, Leufu, fue considerado como la frontera natural entre los estados indomitos de rauco y tucapel y esta mediados del siglo XIX, marcoe limete de la penetración chilena en el territorio Lafkenche.
En el valle de lebu, alonso rivera fundo en 1604, el fuerte santa margarita de austria, rio arriba "a una lengua larga del mar".
Durante la guerra a muerta, las selvas de lebu dieron refugio a las fugitivas monjas Trinitarias de Concepcion.
En esos mismos tiempos, Benevides derrotado difinitivamente por los patriotas en Vegas de saldias, busco amparo en sus rincones, especifivamente en las cavernas naturales que existian en el sector de Millaneco.
En 1852 se descubren las primeras vetas de carbón de piedra en la desembocadura y en sus riveras inmediatas. hecho que lleva al inicio de una inportante actividad minera que dio origen a la fundacion de lebu en su margen sur, serca de su desembocadura el mar, incorporando con ello definitivamente toda esta zona a la soberania nacional.
La ciudad de Lebu tuvo un rapido desarrrollo: en 1869 fue designada capital del departamento de su nombre, y en 1875 en la Capital de Provincia de Arauco.


ESCUDO DE ARMAS DE LEBU


El escudo de armas fue adoptada por la I. Municipalidad de Lebu, en la sesion del 3 de diciembre de 1951, siendo alcalde Kurt Landsberger Prado y Regidores Rolando Navarro Faundez, Farid Farran Cartes, Pedro Larrouet Hirribarren, Hilda Agurto Cifuentes, Antonio Campos Hermosilla, Isabel Salgado Verdugo, Alberto Zapata Barra y Andrónico Campos Young.
El escudo de armas de labu nacio con el proposito de entregar ala comuna un simbolo que lo identeficara.
su creacion esta basada en varias caracteristicas que identifican ala comuna y son un homenaje al conquistador y al fundador.

Significado del Escudo

"La muerte menos temida da mas vida"

La bordura general con la leyenda "la muerte menos temida da mas vida" tomado del blason de Pedro de Valdivia.

Base

En forma de insignia de color plomo que simboliza el color de la plata con que fabrican las joyas mapuches, una insignia menor dividida en cuatro cuerpos de color amarillo que representa el oro, el rojo de sangre mapuche, derramada defendiendo su pueblo, el sacrificio del minero y el plomo representa la plata.

El torreon (torre)

Como un homenaje ala historia lebulense se intrego on torreón al escudo de armas, simbolizando a los tres fuertes que existieron en la comuna
Un pucará mapuche que existio en el valle de quiapo.
1604, Don Alonso de Rivera, levantó un fuerte en las reiveras del rio lebu,a una lengua large del mar (actual el rosal) con el nombre de santa margarita de austria, en honor ela esposa del rey felipe III, trasladandose tiempo después a la desembocadura del rio.
1862, por orden de cornelio saavedra se fundo el "fuerte varas", en la antigua construccion española  (actual gobernacion provincial), dandose origen a la actual ciudad.

Sierpes y Estrellas

Dos sierpes entrelazadas con las bocas unidas por el leño de un sinople y tres estrellas gules tomadas del escudo de armas de Pedro de Valdivia.

Copihues

Sembrado de copihues de gules, que representa la sangre derramada por el pueblo  mapuche en la epopeya por defender su libertad y la flor nacional que abundaba en los campos.

Herramientas

Un pico y un combo de oro, emblemas de la mineria del carbón con que se dio inicio a la comuna.

Tres Fajas

Tres fajas jaqueladas  en cuatro ordenes de oro y gules cargadas por un franje de oro del escudo de Cornerlio Saavedra.

viernes, 2 de octubre de 2009

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Lebu, ubicada en el centro del Lafkenmapu, territorio habitado antiguamente por el pueblo mapuche, que se extiende al sur del Golfo de Arauco en la zona entre la cordillera de Nabuelbuta y en el Océano Pacífico.
La ciudad fundada a orillas del río Lebu, a una latitud de 37º 36' S. y longitud 73º 39' W, se encuentra a 18 m.s.n.m.

Tiene una posición geográfica privilegiada que la permite el contacto con el Pacífico, la cordillera de Nabuelbuta y el rió Lebu.Su nombre, de origen mapuche, se debe a la alteración de leuvu ó leufu, que significaba río; durante el periodo colonial se lamo levo "al valle de una corriente de agua que contenía habitaciones de indios".

Desde el punto de vista geográfico la ciudad de Lebu y el territorio de la comuna se encuentran en la plataforma litoral de Arauco y las estribaciones de la cordillera de Nabuelbuta.

La plataforma litoral donde se encuentra ubicada la ciudad está constituida por rocas sedimentarias continentales y marinas intercaladas de manos de carbón, "esta plataforma tiene su origen en la antigua cuenca sedimentaria de Arauco, cuya evolución esta emparentada a los fenómenos tectónicos que formaron la cordillera vecina”
El contacto con el mar se realiza a través de abruptos acantilados, que alternan con pequeñas caletas.
Al norte de la desembocadura del río Lebu se encuentra la Bahía de Carnero. Aledañas ala ciudad y en este sector costero se desarrollan una serie de formaciones rocosas con la llamada caverna de Benavides o la cueva del Toro.




Lebu y la provincia de Arauco.

La Comuna de Lebu es actualmente una de las siete comunas que forman la provincia de Arauco y la ciudad del mismo nombre es capital provincial. La ciudad fue fundada en 1862, a partir del fuerte varas, ubicado en la ribera sur del río Lebu y sirvió para para iniciar la ocupación del territorio de los lafkenches por parte del estado de chile. Rápidamente fue dotada de los servicios públicos básicos y obtuvo el titulo de ciudad el 10 de enero de 1874, durante le presidencia de Federico Errázurriz Zañartu.

Históricamente la primera provincia de Arauco se creo en 1852 y se designo como se capital la ciudad de los Ángeles.Con posterioridad la ley dictada el 13 de octubre de 1875 divide la antigua provincia de ese nombre creando la actual provincia de Arauco, capital Lebu, y crea la provincia de Bio- Bio, capital de los Ángeles.

De acuerdo a los datos del censo de 1920 las comunas de las provincia de Arauco eran: Arauco, Villa Carampangue, Lebu, Los Alamos, Curanilahue, Cañete, Contulmo y Quidico.

Durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez, en diciembre de 1927, se suprimió la provincia de Arauco, incorporándola a la de Concepción. Sin embargo durante el gobierno de Arturo Alesssandri, en 1934 se reestablece con las siguientes comunas: Arauco, Curanilahue, Lebu, Cañete y Contulmo.En 1927 se reestablece con las siguientes comunas: Arauco, Curanilahue, Lebu, Cañete y Contulmo.En 1937 se reestablece la comuna de Los Alamos y, finalmente, en 1972 se crea la comuna de Tirúa. De esta manera la provincia adquiere su fisonomía territorial actual.El actual proceso de regionalización del pías realizado por Decreto Ley de 8 de julio de 1974 y de 13 julio del mismo año, creo la 8ª Región,formada por la provincia de Arauco conservo las siete comunas históricas y su capital Lebu.


PROGRAMACIÓN SEMANAL 2009

Lunes
Punto Limite
Alumnos : Felipe Oliva.

Martes
No Hay Salida
Alumnos: Felipe Oliva

Miercoles
El Día del Deporte
Alumnos:Dylan Sanchez, Osvaldo Vega.

Jueves
Ni por la razón ni la fuerza
Alumnos: Matías Carcamo, Alfonzo Chamblas.

Viernes
Mitos y Leyendas
Alumnos: Katerin Castillo, Thiare Lobos, Roberto Marín.